Quantcast
Channel: PESCA COSTA BRAVA
Viewing all 445 articles
Browse latest View live

25 NOVIEMBRE- BUENA JORNADA TRAS LOS SARGOS

$
0
0

Ahora ya eran bastantes las jornadas sin tentar a los sargos, y es que no solían coincidir las condiciones de mar idóneas con nuestras jornadas de pesca, pero en esta ocasión el día se levantó con un poco de mar de fondo y poco viento, creando rompientes en las piedras muy cómodas de pescar. Así que sin dudarlo un segundo desenfundamos los equipos de spinning mas ligeros y empezamos a vinilear a ras de piedras.

Sargo con la Sakura Players 
Como muchos sabéis es una de mis pescas favoritas, ya que es una pesca que requiere precisión en los lances, ya que hay que ajustar todos y cada uno de los lances a ras de piedras, y es normal disfrutar de un buen número de capturas, siendo su lucha muy divertida con los equipos ligeros, ya que son peces muy combativos.

Sargo con el Fiiish Black Minnow 90
Estuvimos pescando con mis dos vinilos favoritos para esta especies, arriba un sargo con el Fiiish Black Minnow 90, montado con la cabeza de 10 gramos y abajo un sargo con el Sakura Tex'shad 80 con cabeza también de 10 gramos. 10 gramos para mi es la combinación perfecta, ya que dan buen lance y buen control del señuelo en zonas con un poco de mar y viento, si bajamos el gramaje en días de viento nos resultará muy complicado su control. El de Sakura tiene la ventaja que es un vinilo mas duro y por lo tanto nos durará muchas mas picadas. 

Sargo con el Sakura Tex'shad 80
De rompiente en rompiente las capturas iban cayendo, sargos de buen tamaño no faltaron, y al final fueron un buen número de ellos los que salieron a saludar.

Sargo con el Black Minnow 90
Como sorpresa salió este pequeño dentón, que seguramente también se estaba alimentando a ras de piedras ya que cogió el vinilo nada mas caer al agua.
Sorpresita en las rompientes en forma de pequeño dentón.
Hasta ahora estaba pescando los sargos con la Sakura Players 682 ML, pero para la próxima jornada tras esta especie ya tendré mi nueva Sakura Iconic 682 ML, con características similares pero de la nueva gama que acaba de sacar Sakura, cañas con muy buenas prestaciones y un diseño muy bonito.

Entre sargos también dedicamos algunos lances a jigging ligero, tanto con vinilos como con jig's, y en una de las bajadas del jig salió este bonito cabracho, que resultó ser la única captura con esta modalidad.

Cabracho con el Zetz Slow Blatt Wide de 20 gramos.


TIPRUN Y METAL IKA, EL EGING EMBARCADO

$
0
0

Eging time, estamos en los meses en que esta modalidad es una locura, nuestras costas se llenan de adeptos a esta modalidad en busca de un poco de tinta, y si tan buenos resultados da desde costa, porque no adaptar la modalidad a la pesca desde embarcación? Evidentemente que los japos, ya lo han hecho, estamos hablando del Tiprun y el Metal Ika, modalidades de eging adaptadas a la pesca desde embarcación en zonas profundas.

Buen calamar a eging con la modalidad Tiprun.
Recientemente he adquirido una caña de Tiprun y una de Metal Ika de la marca Tailwalk, para empezar con esta modalidad, buscando máximo contacto y diversión con los calamares, y de esta forma huir un poco de las técnicas que estábamos mas acostumbrados desde embarcación. Con estos equipos podremos disfrutar al máximo de los cefalópodos.

Con la Tailwalk Tiprun notaremos la picada de los pequeños a la perfección.
Desde que empecé ya han sido unas cuantas las jornadas dedicadas a los calamares, y la verdad es que me he quedado completamente enganchado, una adicción mas, que no había descubierto nunca con los calamares con los otros métodos usados hasta ahora. A parte de resultar una pesca muy efectiva, el contacto directo con el señuelo, trabajarlo según convenga, notar cualquier contacto del calamar al señuelo, y disfrutar de cada una de las capturas gracias al uso de un equipo tan ligero, hacen que esta pesca sea tan divertida.
Calamar con el señuelo Unitika
De momento solo introduzco un poco las modalidades, y cuando ya sean mas las horas en el agua, ya hablaremos en el futuro mas detenidamente de detalles.


Los momentos de cambio de luz son los que han resultado más efectivos, pero los podremos pescar igualmente de día como de noche usando estas modalidades.


El echo de pescar desde embarcación, y pescar en zonas mas profundas, sumando la deriva que tenemos en muchas ocasiones, no resultará ideal pescar con cañas de egi de las que se usan para pescar desde costa, ya que a parte de ser cañas mas largas y pesadas, no son aptas para mover egi's de un peso elevado, mientras que las cañas pensadas para estas modalidades, al ser mas cortas, resultan mas ligeras a parte de tener la acción adaptada a señuelos pesados.Evidentemente podremos usar una caña de eging costero si no usamos señuelos muy pesados, pero no será lo suyo.
Santi con una caña de egi para pescar desde costa, no es lo suyo pero parapajaritos de poco peso también nos valdrá.
EGING ADDICT....


PEZ ESPADA A JIGGING CON BLACK MINNOW

$
0
0

Una de las cosas que nos tienen bien enganchados a esto de la pesca son esos momentos mágicos, especiales, momento que nos quedan grabados en nuestras retinas durante mucho tiempo y hacen seguir soñando en nuevos retos. Esto es lo que ocurrió hace unos pocos días mientra estábamos pescando a jigging;

Pescando en una piedra a unos 70 metros de profundidad empiezo a recoger el vinilo y noto un toque, pero no se clava, vuelvo a abrir el carrete, dejo bajar y vuelvo a empezar a recoger, cuando noto un nuevo toque, repito la operación y esta vez nada mas empezar a recoger se clava el pez, empiezo a recoger y noto como la línea sube rápidamente, y le digo al compañero, no se que es pero está subiendo a toda máquina, y pasados unos pocos segundos ya lo vemos saltar en superficie, cuando mi compañero grita "un pez espada!", yo no lo vi bien,  y un poco incrédulo hasta que no lo tuve cerca del barco no me lo acabé de creer. Así que tras el salto volvió a coger algunos metros, una poco de pelea y lo pudimos subir al barco para hacer unas fotos rápidas y devolverlo de inmediato al agua.

Pez espada capturado a jigging con un Black Minnow 160
Seguramente la captura que me ha hecho mas ilusión del año, por ser un pez que nunca me habría esperado capturarlo a jigging con vinilo.
Y aquí el vídeo de la suelta, la cara de felicidad del final lo dice todo...

10 DICIEMBRE- TIPRUN Y DENTÓN A JIGGING.

$
0
0
Iniciamos la jornada aún de noche con la intención de hacer un poco de Tiprun en busca de calamares para luego una vez levantado el día tocar algunas piedras a jigging hasta al medio día. 

El día amaneció muy tranquilo, mar como un plato, nada de viento y nada de corriente, así que elegimos jibioneras muy poco pesadas, usando los modelos normales ya que pescábamos a poca profundidad, entre 7 y 10 metros de profundidad.
El ritmo de picadas fue muy alto, alargando la jornada hasta bien entrada la mañana, consiguiendo picada tras otra, así que la diversión estuvo asegurada.

Pescando calamares con la Tailwalk Tiprun y un egi Unitika.

A medida que avanzaba la mañana buscamos zonas mas profundas, con lo que empezamos a utilizar jibioneras mas pesadas, para poder llegar fácilmente a los 20 metros de profundidad, donde conseguimos algunas picadas mas y algunas sepias también quisieron picar.

Sépia pescada a Tiprun con la Tailwalk Tiprun

A media mañana empezamos con el jigging, pescaríamos zonas poco profundas con lo que casi todo el rato estuvimos utilizando vinilos. 
Estuvimos tocando varias zonas pero parecía no haber nada de actividad, ya que no conseguimos picada alguna en ninguna de las piedras.
No fue hasta al medio día, a pocos minutos de dar por finalizada la jornada cuando pude engañar un buen pez mientra pescaba a unos 20 metros de profundidad. Tras unos minutos de combate salió a la superficie un bonito dentón de esos que ya hacen ilusión de la buena. 

Buen dentón que entró al calamar de CYL


EGING DESDE EMBARCACIÓN-TIPRUN

$
0
0

Ya hace unos días os avancé un poco sobre esta modalidad, que tras quedar completamente enganchados a ella por sus buenos resultados y sobre todo por lo divertida que resulta, ya le hemos dedicado muchas horas, así que siempre teniendo en cuenta que no es una modalidad que domino mucho os voy a contar un poco mis experiencias por si alguien que se anima a empezar le sirven un poco de referencia.

LA TÉCNICA:

El Tip Run es la modalidad de Eging adaptada para pescar desde embarcación, en la que no hace falta lanzar lejos ya que vamos a aprovechar la deriva del barco, y de normal usaremos señuelos un poco mas pesados para pescar en zonas profundas y poder rastrear el fondo bien en momentos de deriva bastante elevada.

El procedimiento será muy sencillo, dejaremos caer el señuelo al lado del barco o lanzando unos metros, en momentos de poca deriva nos ha funcionado mejor lanzando un poco, pero si hay deriva simplemente lo dejaremos caer al lado del barco. Esperaremos que toque fondo, momento en el que cerraremos el carrete y empezaremos a dar acción al egi. Podremos dar unos golpes de caña fuertes y enérgicos o bien unos golpes mas suaves, para luego dejar parado el egi unos segundos. Tras dar el movimiento rápido y en este momento de espera es cuando suelen picar. En caso de haber esperado 10-15 segundos y no tener picada podremos volver a dar movimiento al egi o bien abrir el carrete para que vuelva a bajar hasta el fondo, según a la profundidad a la que estemos y a la lámina de agua que queramos pescar.
En el momento que notemos la picada clavaremos y sacaremos el calamar o sepia.

Para calamar nos han funcionado mejor los movimientos enérgicos, mientras que para las sepias han funcionado mejor los movimientos mas suaves y siempre buscando un poco mas de contacto con el fondo.
Tal como hemos dicho vamos aprovechar la deriva del barco, así que siempre dejaremos caer el señuelo por el lado contrario al sentido de avance de la embarcación, de tal forma que el se apartará del barco durante el tiempo de bajada.

Como que es mucho mejor ver unas imágenes que todo lo que pueda escribir aquí estoy preparando un vídeo gravado durante una de las jornadas de pesca a TipRun.

SEÑUELOS:
Para el TipRun vamos a utilizar los típicos egi's a los que estamos acostumbrados a la pesca desde costa, pero en muchas ocasiones los utilizaremos mas plomados. Yo los he dividido en 3 tipos, los normales, los deep y los pesados, así que ahora hablaremos un poco de los que mejor nos han funcionado en cada situación.

Señuelos Egi normales:

Selección de Egi's normlaes, los mas usados para pesca desde costa.
Los Egi's normales son aquellos que van poco plomados, siendo los que estamos mas acostumbrados a usar para la pesca desde costa. Un egi de tamaño 3.5 suele pescar entre 18 y 21 gramos y su velocidad de bajada será lenta, normalmente de 4 segundos al metro o mas.

Estos nos han funcionado muy bien en momentos de poca deriva, ya que conseguimos una presentación mas natural. Por la noche también han funcionado especialmente bien, ya que de normal por la noche hay poco viento con lo que la deriva también es poca. 
Al bajar lentamente si pescamos en zonas poco profundas tendremos que tener paciencia, ya que tardará bastante a tocar fondo, pero la espera valdrá la pena.

En el momento que no tengamos control de cuando llegamos el fondo o que se nos vaya muy lejos de la embarcación tendremos que pasar a un egi mas pesado si o si.

Buen calamar que picó ya de noche con un Unitika S2B 3.0

Señuelos Egi Deep:

Selección de egi's deep.
Estos son la versión un poco mas pesada que los normales, consiguiendo bajar un poco mas rápido, unos 2 segundos metro, serán para mi la mejor versión para pescar desde embarcación, ya que con ellos la bajada es mas rápida pero la presentación es muy natural, así que estos no puede faltar a la caja de tip run. 

Buen calamar con el Sumizoku Deep 3.5 VE-33


Señuelos Egi pesados:

Selección de egi's plomados. 
En este grupo pongo todos esos egi que ya van muy plomados, por decir algo mas de 30 gramos. Egi's que caen muy rápido y que requieren de profundidad y/o mucha deriva para ser efectivos. 
Calamar con un Yamashita DD Spider de 30 gramos.
Podríamos hablar de colores, de si con rattle o sin, medidas... y un sin fin de aspectos, a los cuales de momento no me atrevo a profundizar mucho, seguramente ya lo trataremos mas adelante cuando haya mas horas en el agua. Lo que si que tengo claro es que es muy importante llevar una buena selección e ir probando uno tras otro, ya que son muy caprichosos y en una jornada son muy cambiantes.

EL EQUIPO, la caña, el carrete y el hilo:

Sobre la caña hay modelos específicos de tip run, modelos que se caracterizan por tener una puntera muy fina, en muchas ocasiones solida, y por tener una buena reserva de potencia que permite trabajar egi's pesados, cosa que resultaría muy complicado con una caña de egi normal. En mi caso estoy usando la Tailwalk Tiprun 610ML, una caña con puntera sólida con la que he quedado encantado, ya que marca muy bien cualquier picada, se trabajan los señuelos de maravilla y se disfruta de todos y cada uno de los calamares.
En caso de no tener una caña específica de tiprun también podremos utilizar una caña de spinning ligero, como mas finita de punta mejor, o también una caña de eging desde costa, con la limitación que no podremos trabajar los egi's mas pesados.

Sobre el carrete no hace falta gran cosa, un carrete de spinning tamaño pequeño y ratio rápido nos irá bien, lo vamos a cargar con multifilamento, este si que es importante que sea muy fino, ya que de esta manera tendremos mas control sobre el señuelo, y si es específico de eging mejor, ya que es un hilo que suele ser mas denso y profundiza mejor. Yo estoy usando el Unitika Casline Eging Super PEII en medida PE0.6 y me va muy bien.

Siempre vamos a montar un bajo de línea para que quede una presentación más fina, podremos usar cualquier hilo de fluorocarbon o bien el hilo específico para eging de Unitika.

MOMENTO DE PESCA:

Los cambios de luces serán buenos momentos
Los cambios de luz serán los mejores momentos, tanto la salida del sol como la puesta, pero con esta modalidad podremos capturar calamares durante todo el día y toda la noche. La verdad es que hemos quedado sorprendidos del gran numero de picadas que se consiguen a pleno día, así que cualquier momento del día puede ser bueno para esta modalidad. 

24 Y 26 DICIEMBRE-GALLOS INVERNALES

$
0
0
Entre la fiebre del Tip run hay momentos de jigging en nuestras últimas jornadas, en concreto han sido un par de días los que hemos salido a hacer un poco de jigging profundo, los resultados no han sido muy buenos, pero si que han salido algunos buenos gallos entre algunos peces de pequeño tamaño como pargos y pageles.

Gallo con inchiku SeaFalcon de 200 gramos y la Graphiteleader Protone 5W
En estas fechas los solemos buscar en zonas mas profundas que en verano, siendo los 100 metros la profundidad que mejor nos ha funcionado. Para esta profundidad solemos utilizar inchikus de entre 150 y 200 gramos para conseguir un trabajo a la vertical, en cambio con los vinilos no solomos usar tanto peso, ya que un trabajo mas horizontal con recogida lenta lineal nos suele funcionar muy bien. Solo hará falta un poco mas de paciencia para que el señuelo llegue al fondo.
Gallo con el Black Minnow 160 y la Sakura Trinis 712 MH.
Para pescar con vinilos buscando un poco el trabajo horizontal estoy volviendo a usar equipo de spinning, ya que para trabajar el vinilo de esta manera me siento un poco mas cómodo con este tipo de caña, en concreto estoy usando la Sakura Trinis 712 MH, una caña muy polivalente que sirve para casi todo y que yo suelo usar para jigging con vinilos y para pesca en superfície con poppers medianos.
Otro buen gallo con el Black Minnow 160 y la Sakura Trinis 712 MH.


26 DICIEMBRE- TIP RUN, VÍDEO

28 FEBRERO- SARGOS CON LA SAKURA ICONIC

$
0
0


Parece que es llegar el fin de semana y hacer mal tiempo, llevamos unas cuantas semanas así, sin poder salir todo lo que nos gustaría y sin poder ir donde iríamos. Pero siempre que hay la mínima oportunidad allí estamos, y este es el caso de la última jornada del domingo pasado, que tras ver que el viento del norte bajaba de intensidad decidimos salir a hacer espumas, en busca de los sargos.

Sargo con el Sakura Tex'shad 80
La jornada fue avanzando con varias capturas, sin llevar un ritmo alto de picadas fueron saliendo algunos buenos sargos, en esta jornada solo pescamos con señuelos de vinilo, ya que en momentos de poca actividad nos suelen dar mejores resultados que los señuelos duros.
Sargo con el Fiiish Black Minnow 90
Entre espumero y espumero dedicamos algunos lances al jigging, tocando algunas piedras en las que podría haber peces, pero no tuvimos suerte y no picó nada, así que tocaba continuar con los sargos.
Bonito sargo con mi nuevo equipo de spinning ligero, la Sakura Iconic 682 ML

NUEVA SAKURA ICONIC:
Para este temporada me he cogido la caña Sakura Iconic 682 ML, una caña de 2.03 m. y una acción de 3-10.5 gramos, perfecta para trabajar pequeños vinios y señuelos duros que usamos para esta espécie.

Sakura Iconic 682 ML con un vinilo Tex'Shad 80, una de mis combinaciones favoritas

Esta caña tiene una longitud ideal para conseguir un buen lance y precisión para ajustar el señuelo bien pegado a las piedras, cosa imprescindible para esta modalidad. Su acción es perfecta para trabajar pequeños señuelos, pero se trata de una caña con acción rápida con una buena reserva para si nos entra algún pez de buen porte y poder clavar bien en el momento de la picada.
Anillada con anillas Fuji Alconite destaca por su carbono, de alto modulo, que le dan ligereza y sensibilidad, y también destacar su diseño que ha sido muy acertado para esta nueva gama de cañas.


DURO INVIERNO, MAL TIEMPO Y POCAS CAPTURAS

$
0
0
Ha sido un invierno duro, pocos fines de semana el tiempo nos ha dado tregua para poder salir, esto junto a que para mi estamos en los peores meses para pescar en nuestra zona han hecho que las capturas hayan sido escasas. 
Aquí van algunas fotos de algunos de los pocos peces que han salido:
Raya que entró al Black Minnow 160

Bonito pagel que atacó el calamar de JLC

Preciso cabracho de Santi a slow jigging con el Zetz Slow Blatt

Dentón a vinilo con el Sakura L16 Shad y la nueva Shukan 782H

Así que ahora toca insistir e insistir!

FUERTEVENTURA - MARZO 2018

$
0
0
Escapadita en aguas de Fuerteventura, a bordo del Albakora de Victor. En un principio estaban previstas 3 salidas de pesca, pero al final nos tuvimos que conformar con menos debido a un problema mecánico. 

El parte meteorológico no era del todo malo, sobre todo el primer día que el viento nos respetó mucho y pudimos pescar muy bien, además Victor usa ancla de capa que hace que la pesca a jigging resulte muy comoda ya que elimina muchísimo la deriva.

Uno de los peces que me hacía mas ilusión de capturar era el jurel canario, pez que ya se me resistió el año pasado en la Graciosa, pero que esta vez en la primera jornada pude tenerlo entre mis manos. Fue capturado con un jig largo en un fondo de unos 100 metros, lucha muy combativa, todo diversión tenerlo al otro lado de la línea e ilusión máxima al verlo en la superficie.

Jurel canario a jigging
 Otro de los  peces que me hacía especial ilusión era la sama, y también fue en esa primera jornada que salió una de tamaño aceptable tras sacar algunas pequeñas, esta salió a slow jigging, modalidad que resultó ser la mas efectiva de la primera jornada, arrancando un buen número de picadas. El jig usado fue un Zetz Slow Blatt L de 130 gramos recogido a media vuelta de carrete.

Bonita sama a slow jigging con el Zetz Slow Blatt L y la nueva caña Sakura Shükan Slow Jigging.
Para Slow jigging estuve usando este equipo:


La nueva Sakura Shükan 661 SJ va montada con las anillas en espiral, y la verdad es que me gusta mucho, además de tener una acción muy acertada. La única pega que le encuentro es que el talón es un pelín largo para mi gusto. 

A lo largo de la escapada salieron bastantes samas, pero la mayoría de ellas de pequeño tamaño.
Edu con otra samita.
Samas de pluma salieron también algunas:

Edu con una Sama de pluma capturada a jigging.
Parguitos salieron muchos, pero todos ellos de pequeño tamaño, tanto con jig's largos, como con inchiku y slow jigging fueron una captura muy habitual, lástima de no dar con alguno de buen tamaño.
Edu con un parguito a inchiku

Isaac con otro parguito 
Las serviolas, no podían faltar, aún y no ser buena época para capturar grandes ejemplares si que salieron un par ya de buen tamaño, salieron en un rato en el que los inchiku's resultaron los mas efectivos pescando en un fondo de unos 100 metros de profundidad. Isaac fue el primero de sacar una de buen tamaño, y así poder probar ya en condiciones la nueva Shükan 661 SJ en versión spinning.

Buena serviola con la Sakura Shukan 661 SJ spinning pescando con inchiku
A los pocos minutos y en la misma zona era mi turno, otra serviola de tamaño muy parecido que también entró al inchiku, serviola que se puso más que bien ya que picó en el último segundo de la primera jornada. 

Serviola a inchiku con la Sakura Shükan 661 SJ
De serviolas de pequeño tamaño también pudimos capturar algunas, y Edu fue el encargado de capturar la única negrita del viaje.

Edu con una Serviola negrita capturada a jigging.
Los bonitos estaban por todas partes, capturas que fueron muy habituales a jigging, tanto cerca del fondo como a medias aguas, tanto a slow jigging, como a jigging con grandes jig's

Bonito pescado a slow jigging con el Zetz Slow Blatt L

Edu con un buen bonito con jig largo.

Isaac con otro bonito también con jig largo.
Y las que no podían faltar, las famosas cabrillas que crecen a tamaños ya considerables, como esta que capturó Isaac ya de un buen tamaño. 

Isaac con una buena cabrilla.


Fuerteventura, una isla completamente árida, con casi nada de vegetación que nos reserva un mar lleno de vinda en el que podremos disfrutar de divertidas jorandas de pesca, y esto que hemos estado en unas fechas que no son las mejores, así que en el calendario ya se está marcando una nueva visita.



En esta ocasión no todo salió como nos habría gustado, ya que una avería mecánica nos dejó sin poder salir nuestro segundo día de pesca, y quedaba en duda si el tercer día sería posible, pero gracias a Victor, que hizo todo lo posible para poder reparar la avería, el tercer día pudimos salir con total normalidad, así que solo podemos agradecer todo el esfuerzo realizado, un patrón 100% recomendable!

JIGGING EN FUERTEVENTURA-VÍDEO

7 ABRIL- UNA DE SARGOS

$
0
0

Pues aquí va una de sarguitos, hace unos días que tuvimos una jornada con rompientes y muy poco viento así que les dedicamos la mañana. Todo termino con un buen puñado de vinilos destrozados y una divertida jornada de pesca.

Sargo con el Sakura Tex'Shad 80

En esta ocasión solo pescamos con vinilos, siendo el Sakura Tex'Shad 80 el que mejor funcionó, además que es un vinilo que me gusta mucho para esta especie ya que es bastante resistente y se nota mucho su mejor aguante a las mordidas de estos pececillos.

Sargo con el Sakura Tex'Shad 80

Sargo con el Fiish Black Minnow 90
Como veis tengo el bloc poco activo, pero es que entre lo poco que nos ha dejado salir el tiempo y las pocas capturas no dan para mucho, pero esperemos que pronto la cosa se anime un poco y podamos poner cositas interesantes.


I JORNADAS DE MARCAJE BLANES TUNA PARADISE

$
0
0

Los pasados días 21 y 22 de abril, nos reunimos un grupo de enfermos de la pesca en aguas de Blanes, con el objetivo de marcar atunes pescados a spinning. 
Me encantan este tipo de eventos, en los que se respira buen ambiente, ya que no se trata de ninguna competición, así que cuando recibí la invitación para ir no lo pensé ni un segundo.

El vienes por la tarde llegaron un total de 18 embarcaciones al puerto de Blanes, algunas por mar y otras por carretera, últimos preparativos para que todo estuviera listo para el sábado mientras hacíamos tiempo para la reunión de patrones, en la que  nos explicaron las pautas a seguir, acompañado con una presentación  por parte de los biólogos de los resultados obtenidos hasta la fecha, y rematandolo con un "welcome pack" realmente impresionante.

Embarcaciones listas para salir en el puerto de Blanes.
En esta ocasión el tiempo nos respetó, regalando unos días primaverales de lujo, los que fallaron fueron los protagonistas, los atunes, que la verdad es que se dejaron ver muy poco y menos engañar.
Durante la jornada del sábado se marcaron un total de 9 atunes, dos de ellos con marca interna y el resto con marca convencional. 

Luchando un atún con la Sakura Mitsio.
El domingo aún resultó peor, ya que no fue posible marcar ningún atún, las pocas picadas que hubo lograron ganar la batalla....

Para terminar, dejo un pequeño vídeo de algunos momentos vividos en este magnífico evento:


Desde aquí solo me queda agradecer todo el esfuerzo a la organización, biólogos y colaboradores, un evento que seguro que vamos a recordar por lo bien que salió todo y lo bien que lo pasamos, así que ¡MUCHAS GRACIAS!


5-6 MAYO- ANJOVAS EN EL DELTA DEL EBRO

$
0
0

 Los pasados días 5 y 6 de Mayo estuvimos pescando en aguas del Delta, con el objetivo de capturar algún palometón, los cuales no conseguimos engañar, así que nos tuvimos que conformar con las siempre divertidas anjovas, que estuvieron bastante por la labor, especialmente en la jornada del domingo, pudiendo hacer un buen número de capturas, con sus respectivos ataques, seguidas.... pura diversión la que nos regalaron estos peces.

El tamaño de las anjovas no fue grande, no conseguimos engañar ninguna de buen tamaño, en cuando a los señuelos que mejor nos funcionaron estuvieron los jerk's largos y los popper's, dependiendo del momento entraban mejor a unos o a otros, y el número de capturas al final de las jornadas resultó mas o menos igualado entre unos y otros.

Anjova con Jerk de 20 Cm.
En superficie hubo un señuelo que marcó la diferencia, este fue el popper Sakura Pulsion, un clásico conocido por todos que resultó especialmente efectivo, este popper me gusta mucho sobre todo cuando el mar está bastante plano, ya que permite hacer buenos golpes de caña sin que salte, ya que al tener la boca tan grande, si hay mar al hacer golpe de cañaes fácil que salte.

Anjova con el Sakura Pulsion, el señuelo que mejor funcionó durante las dos jornadas.
 Jornadas de esas que quedan en el recuerdo, ya que las seguidas, ataques fallidos, peces perdidos en saltos... fueron incontables. Como decía al principio las anjovas no eran el objetivo de la escapada, en el punto de mira había los palometones, de los cuales solo conseguimos un par de seguidas de estas que ya te ponen de los nervios, pero que quedaron en nada.
Edu con una anjova a superficie.





2 JUNIO, EN BUSCA DE DENTONES

$
0
0
Bonito dentón de Santi capturado con el Fiiish Crazy Sand Eel 150

Este pasado sábado salimos con Santi con la intención de hacer un poco de jigging, en un primer momento la intención era ir a rascar piedras en zonas profundas (70-120 metros) pero la elevada corriente que había nos hizo cambiar de planes. La verdad es que pocas veces he visto una corriente tan fuerte en la zona, el día estaba calmado totalmente, y sin nada de viento, pero la deriva devida a la corriente era elevada.

Así que decidimos rascar piedras poco profundas, entre los 20 y los 40 metros serían en las zonas que pescaríamos. 

Tengo intención de hacer mas vídeos si el tiempo me lo permite, cambiando un poco la narración por la imágenes de vídeo, así que aquí va el resumen de la jornada en vídeo:



Queda mucho por mejorar y espero que en los próximos pueda ir mejorando la edición, calidad de imágenes y conseguir transmitir todo lo que vivimos en una jornada de pesca, así que si os ha gustado el vídeo no olvidéis en suscribiros a mi canal youtube, aquí os dejo el enlace:

SUSCRIBIRSE AL CANAL YOUTUBE 

Muchas gracias!

DOBLETE DE DENTONES A VINILO

$
0
0

Buen dentón con el Black Minnow 160 y la caña Sakura Shukan 782 H
Una salida mas volvemos a disfrutar del jigging, esperemos que siga la racha en las próximas jornadas, que por fin, parece que tenemos un poco de actividad en la zona. 
En esta ocasión estuvimos pescando en zonas poco profundas, ya que el viento que entro a media mañana no nos permitió ir a pescar zonas profundas, así que dedicamos toda la jornada cerca de las rocas.
Pequeño dentón con el crazy Sand Eel 150 y equipo ligero, la Shukan 712 M
Siguiendo la línea del post anterior os dejo el vídeo que resume la jornada, seguro que mucho mejor que con todo lo que pudiera escribir, así que aquí lo tenéis:


Si os ha gustado el vídeo no olvidéis de suscribiros al canal haciendo clic en el siguiente enlace:

SUSCRIBIRSE AL CANAL YOUTUBE

Hasta la próxima!

JORNADA DE JIGGING CON EL CRAZY SAND EEL

$
0
0
Bonito dentón con el Fiiish Crazy Sand Ell 150
Nueva jornada de jigging, toda dedicada en zonas poco profundas y resguardadas, ya que el viento que entró a media mañana hizo imposible pescar en según que zonas. Aún y así los resultados fueron buenos, saliendo un par de dentones ya de buen tamaño.
Buen dentón con equipo ligero, con la Sakura Shükan 712M


Y aquí el vídeo de la jornada:

Si os ha gustado el vídeo no olvidéis de suscribiros al canal haciendo clic en el siguiente enlace:

SUSCRIBIRSE AL CANAL YOUTUBE

Hasta la próxima!

JORNADA DE JIGGING LIGERO CON VARIEDAD DE ESPÉCIES

$
0
0

Una jornada más, esta vez pescando a jigging con vinilos y equipo ligero, jornada que no salieron los grandes pero si que pudimos disfrutar de un buen número de capturas, y mucha variedad. Como ya viene siendo de costumbre os dejo el vídeo de la jornada:


Y a continuación algunas fotos:

Pequeño dentón con el Crazy Sand Eel 150

Sargo que también atacó el vinilo a ras de fondo pescando con la Shukan 712 M

Bonito colorido de este parguito que atacó el Crazy 150

Pagel con el mismo vinilo, crazy 150

Y el epetón, tampoco podía falta a la cinta, el Crazy les encanta

Hasta la próxima!


MERO CON EL RA'IS SPOTTER

$
0
0
Mero pescado a jigging con el Ra'is Spotter 180
Iniciamos una nueva jornada, una vez mas rascando piedras en poca profundidad, y es que cuando las cosas salen bien hay que aprovechar y seguir en la misma línea.
En esta ocasión estuvimos probando los vinilos Spotter, montados con cabeza plomada y trabajados a darting, y la verdad es que nos gustaron mucho, y a los peces también!

Vamos a lo interesante, el vídeo de la jornada:


Espero que os haya gustado, y si ha sido así, lo podéis compartir y suscribiros a mi canal Youtube:
SUSCRIBIRSE AL CANAL YOUTUBE

Hasta la próxima!

RESUMEN DE ALGUNAS JORNADAS DE JIGGING

Viewing all 445 articles
Browse latest View live